Propiedad intelectual en la cuarta revolución industrial
Main Article Content
Resumen
Este artículo aborda brevemente una de las problemáticas que se presentan actualmente frente al entorno digital y la inteligencia artificial: la vulneración de los derechos autorales. Aquí se explica que ello se debe a la proliferación del sistema de protección autoral estadounidense, y sus mecanismos de licenciamiento, los cuales han venido a menoscabar los derechos de autores y creadores y, de manera extrema, los derechos morales (de paternidad) de estos. Ello lleva a las siguientes conclusiones básicas: es ilegal en el derecho mexicano la renuncia de derechos morales, como actualmente está sucediendo; además, los autores y creadores deben recibir una retribución adecuada por su trabajo, lo que incentiva la creatividad, que es motor del desarrollo de las naciones.
Article Details
Quien suscribe, con el fundamento en la Ley Federal del Derecho de Autor, manifiesto bajo protesta de decir verdad que soy el (la) autor(a) legítimo del texto que propongo para su publicación en la revista Uni ver sita ria, por ello acepto la licencia de uso gratuito en favor de la Universidad Autónoma del Estado de México para que esta obra sea publicada, divulgada y distribuida de manera impresa y digital en cualquiera de los medios y repositorios de la institución, bajo una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 internacional. Declaro la originalidad y autoría del material propuesto y libero a la Universidad Autónoma del Estado de México de toda responsabilidad por si alguien más reclama los derechos morales o patrimoniales de mi obra. En caso de algún reclamo o demanda que suponga que he vulnerado sus derechos, asumiré las consecuencias a que haya lugar.